viernes, 27 de enero de 2012

Lenguaje corporal II

Contenido




Este tipo de lenguaje se refiere a todas nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o  gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo.
lenguaje corporalLa ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinesica y lo que hace es estudiar elsignificado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación.
El lenguaje corporal ha sido estudiado por mucho tiempo y  de acuerdo a la opinión de profesionales en psicología y sociología, delata diferentes sentimientos y expresionesque no se logran decir con palabras, pero que se demuestran con elcomportamiento físico.

Cuando conversas con una persona, debes saber que no solo estas hablando con tu boca sino también con tu cuerpo

La comunicación es una parte esencial en todos los aspectos de la vida diaria y es un requisito fundamental para el éxito en las relaciones de pareja.

Muchos de los fracasos a nivel sentimental, laboral o social se deben en muchas ocasiones a la poca capacidad de expresión.
Saber comunicarse de manera correcta y efectiva es básico para evitar malos entendidos y lograr que el mensaje que se desea expresar se transmita correctamente y quien lo escuche lo entienda según la intención que usted desea comunicar.
Mejorar la comunicación es el primer paso para alcanzar grandes logros. Para ello debemos entender que más allá de las palabras, están los gestos que las acompañen.
El lenguaje no verbal o lenguaje corporal es, inclusive más importante que lo que se dice con los labios. Ya que son estos gestos y posturas los que dan o no sentimiento y validez a nuestras expresiones verbales.

Por ejemplo: Si deseas que tu pareja sepa que la quieres, no basta con un “Te quiero”, este debe ir acompañado al menos de contacto visual, por que si tu mirada se dirige al piso, al techo o a cualquier otra cosa, no le estás diciendo nada.

Lograr una comunicación efectiva es necesario para obtener la respuesta deseada por parte de quién nos escucha

La Postura Corporal

La postura que tome nuestro cuerpo cuando se habla con otra persona tiene más significado de lo que se puede imaginar en el lenguaje corporal.


La postura que se tome puede facilitar el camino para conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra calidad de expresión  o entender de manera más clara a quien nos acompaña.
Dentro del lenguaje corporal se habla de posturas abiertas o cerradas. Las primeras se tratan de aquellas posturas en donde no hay barreras como los brazos o las piernas entre un interlocutor y otros, caso contrario en lasposturas cerradas, en donde por ejemplo se usan los brazos cruzados para aislar o proteger el cuerpo (de forma inconciente en muchos casos).
Además es importante que consideremos las posiciones ideales para hablar de acuerdo al caso, por ejemplo:
  • En situaciones competitivas: frente a frente
  • Para ayudar o cooperar: Al lado
  • Para platicar: En ángulo recto



Postura de la cabeza

  • Movimientos de lado a lado: negación.
  • Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento.
  • Arriba: neutral o evaluación.
  • Inclinada lateralmente: interés
  • Inclinada hacia abajo: desaprobación, actitud negativa.



Postura de brazos

  • Cruce standard: postura defensiva, también puede significar inseguridad.
  • Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal  de  defensa y hostilidad.
  • Cruzar los brazos tomandose los brazos es una muestra de restricción.



Postura de piernas

  • Cruce standard: actitud defensiva.
  • Cruce en 4 (“en indio”): competencia, discusión.
  • Cruce estando de pie: incomodidad, tensión.
  • Cruzar los tobillos: se usa para disimular una actitud negativa.  



Consideraciones importantes a tener en cuenta con el lenguaje corporal:

  • Si te inclinas demasiado hacia la otra persona, estarás invadiendo su espacio personal, esto no se debe hacer cuando aún no hay mucha confianza y parecerás demasiado agresivo.
  • Los brazos cruzados son una señal. Mantener los brazos cruzados es señal de alejamiento, significa que la persona no quiere intimar, que no se siente en confianza o que no esta del todo bien.
  • En el lenguaje corporal una postura encogida significa aburrimiento.
  • Mantener una posición relajada con brazos y piernas ligeramente abiertas demuestra auto confianza y seguridad.
  • Acercarse más de lo debido o un cuerpo rígido  puede demostrar agresividad.
  • Mostrase con una postura erguida es lo mejor para cuando se quiere demostrar seguridad, valor e importancia en lo que se hace.
  • Manos en la cintura: desafío, agresividad.
  • Pulgares en la cintura o bolsillos: virilidad.
  • Indicar con el dedo: desafío. 



Los Gestos en el lenguaje corporal

Los gestos son ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal. El ser humano se pasa todo el día haciendo gestos con todas las partes de su cuerpo, son tantos, que hasta  pasan desapercibidos.

Los gestos expresan una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto

Los gestos siempre son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a continuación, te presentamos algunos que dicen grandes cosas y que sin duda los debes adoptar para efectuarlos cuando sientas que las palabras no te alcanzan o para que interpretes mejor los mensajes que inconcientemente manda tu compañía…:
  • Exhibir las palmas: verdad, honestidad, lealtad.
  • Frotarse las palmas: expectativa positiva.
  • Frotar el pulgar contra el índice: interés por el dinero.
  • Mantener los dedos entrelazados indica frustración, aunque  también se usa para  disimular una  actitud negativa.
  • Manos tomadas detrás de la espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.
  • Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad. 
  • Apoyar la cabeza en la mano es una señal típica de aburrimiento. Mucho cuidado!
  • Acariciarse la barbilla significa que  esta tomando  una decisión, acariciarse la nuca: enojo o  frustración.
  • Darse una palmada en la frente o nuca señal de que algo se  olvido.



Gestos de Seducción

El lenguaje corporal también expresa seducción, por ejemplo:
  • Arreglarse la corbata o los gemelos
  • Tocarse o arreglarse el cabello.
  • Manos en la cintura
  • Exhibición de muñecas.
  • Ondulación de caderas.
  • Cruzar la pierna hacia el lado de la persona que nos atrae
  • Sonreír de forma picara
  • Mirar curiosamente de reojo



La Mirada

La mirada tiene una importancia enorme. El significado de la mirada dentro del lenguaje corporal es de lo que más se estudia y por ende de los que popularmente más se conoce.
A la mirada de nuestros ojos se le da tanta atención por que cumple varias funciones, entre ellas:
  • Es una fuente de información por si sola. ¿Has escuchado ese dicho de que “ la mirada delata” ? Bueno, pues es completamente cierto!
  • Expresa emociones
  • Es la encargada de dar el significado o naturaleza de la situación en la que nos encontremos.


¿Qué nos dicen nuestros ojos?

  • Cuando las pupilas se dilatan es indicativo de interés y atracción. Cuando lo que esta frente a nosotros es interesante, tus pupilas crecerán!
  • Contracción de pupilas: mentira, enojo.
  • Si se parpadea mucho es seña de nerviosismo e inquietud, cuanto menos se parpadee significa que el estado de tranquilidad es mayor.
  • El contacto ocular puede decir mucho. No solo demuestra confianza y control, sino que en relación a la cantidad de veces que  miramos a la otra persona y mantenemos el contacto, demuestra interés, atención y relevancia, además de darle un significado mas profundo a todo lo que decimos.
  • Mirada de reojo: seducción, interés, curiosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario