Lenguaje Corporal
"El 90% de nuestro Lenguaje es no verbal"
¿Qué es el Lenguaje Corporal?

-El Lenguaje Corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. Los estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten a través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos, piernas, pies y cuerpo en general. Esos estudios, en conjunto o por separado, nos indican el estado de ánimo e intenciones del individuo y las características de la personalidad, tales como seguridad, timidez, violencia, afán de posesión, competencia, etc.
Podemos decir entonces que la postura expresa las actitudes y sentimientos de las personas.
El valor real del lenguaje corporal se halla en la de todos los niveles decomunicación del lenguaje oral, el lenguaje visual, el lenguaje corporal y la imaginación.
El lenguaje corporal en la comunicación de riesgos es un factor importante y muchas veces decisivo, especialmente cuando los voceros deben transmitir un mensaje y demostrar congruencia entre la información oral y su lenguaje corporal, pues solo de esa manera podrá ser efectivo el mensaje. El lenguaje corporal es un componente de la comunicación que debemos tener muy en porque proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos.


El estado de ánimo se expresa mediante el lenguaje corporal. Por ejemplo, al dudar de algo, levantamos una ceja. Al sentirnos perplejos, nos rascamos la nariz. Cruzamos los brazos para aislarnos o protegernos. Levantamos los hombros para denotar indiferencia. Guiñamos el ojo en señal de intimidad. Tamborileamos los dedos por impaciencia. Nos golpeamos la frente ante un olvido. Nos mecemos cuando sentimos angustia u oscilamos hacia adelante y hacia atrás sobre los pies cuando nos encontramos en una situación de conflicto. Un expositor novato, por ejemplo, al enfrentarse ante un auditorio expresa su ansiedad moviéndose de un lado a otro, fijando la mirada en el techo, paseándose en círculos o frotándose las manos.
Esta toma de conciencia del lenguaje corporal es a menudo la llave de las relaciones personales y puede ser el que permite a tantas personas manejar a otras. Algunos parecen tener la capacidad de interpretar el lenguaje corporal y manipular a la gente con sus cuerpos tanto como con sus voces. La conciencia del lenguaje corporal del otro y la capacidad de interpretarlo crean la conciencia del propio
lenguaje corporal y propician un mayor autocontrol y procesos más eficaces decomunicación.
Si usted tiene conciencia de lo que hace con su cuerpo, su comprensión de sí mismo se hace más profunda y más significativa. Si usted logra controlar su lenguaje corporal, podrá cruzar muchas barreras defensivas y establecer mejores relaciones.
El lenguaje corporal es un componente importante de la comunicación y es conveniente desarrollar esas habilidades para ser mejores comunicadores de riesgos.
Acariciarse la quijada es una indicación de que la persona esta tomando decisiones
Entrelazar los dedos es un indicio de autoridad

Dar un tirón al oído significa que la persona que actúa está insegura

Cuando una persona mira hacia abajo significa que no cree en lo que escucha o está reflexionando

Cuando alguien se frota las manos te está indicando que está impaciente

Apretarse la nariz indica que la persona está evaluando algo negativamente
Golpear ligeramente los dedos también indica impaciencia

Sentarse agarrandose la cabeza refleja seguridad en sí mismo y superioridad

Inclinar la cabeza refleja el interés en algo

El acto de tener la palma de la mano abierta exageradamente significa sinceridad e inocencia

Caminar erguido es un indicio de confianza y seguridad en sí mismo
Cuando alguien se para con las manos en las caderas es porque esta dispuesto a hacer algo bien

Cuando una persona juega con su cabello significa que está inseguro y no tiene confianza en sí mismo

Cuando alguien se come las uñas significa que está nervioso o inseguro

Apoyar la cabeza en la mano y mirar hacia abajo son indicios de aburrimiento

Cuando una persona tiene las manos agarradas detrás de la espalda significa Furia, ira, frustación o aprensión

Cuando alguien cruza las piernas y balancea ligeramente el pie es una señal de que éste está aburrido

Cuando alguien está con los brazos a la altura del pecho es porque está con una actitud a la defensiva

Caminar con las manos en los bolsillos refleja abatimiento

Cuando alguien tiene las manos en las mejillas está haciendo una evaluación
Cuando una persona se frota un ojo significa que está dudando. (Excepto que tenga algo en el ojo y se frote seguidamente)

Cuando alguien se toca la nariz ligeramente puede estar mintiendo, dudando o rechazando algo

No hay comentarios:
Publicar un comentario